La prioridad principal de los niños es su desarrollo, de ahí que en la mayoría de los países, concuerdan en el hecho de que un niño/joven se convierte legalmente en adulto a los 18 años. Esto debido a que en esa edad termina su adolescencia y el desarrollo emocional y físico está por concluir, solo faltan algunos detalles relacionados con la madurez mental. A esta edad, el joven ya ha desarrollado su personalidad, ya sabe las consecuencia de las decisiones, y está listo para continuar con la educación superior o especializada.
Sin embargo, sus primero años los debe dedicar precisamente a desarrollarse. La escuela seglar es sólo un ámbito de su desarrollo, sin embargo, debido a la cantidad de tiempo que le dedica, se vuelve una de las más importantes. Estamos hablando de que el tiempo que le dedica a la educación, es prácticamente el mismo, que le dedica a dormir, este último siendo tan importante para todo humano.
Además, la escuela seglar está sembrando las bases de su educación intelectual y en base a eso decidirá años mas tarde, a qué dedicará su vida. Si es distraído o descuidado en ella, no estará aprovechando bien su tiempo y la oportunidad que esta aporta a su desarrollo.
¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a mejorar su aprovechamiento escolar? Aquí te damos algunas sugerencias que te ayudarán a hacerlo.
Buenos hábitos:
La educación y aprovechamiento de esta, no se limita al tiempo que pasa en clases. En casa, el hijo debe apartar tiempo para repasar lo aprendido. Es por ello que las tareas siempre están relacionadas con lo que han aprendido en las clases del día. Debes ayudarle a adquirir buenos hábitos de estudio. Finlandia, el país que se ha calificado con el mejor sistema educativo del mundo, fomenta mucho la lectura y aprendizaje extra escolar.
Carlos Manuel Sánchez, un reportero español que hizo una investigación al respecto en este país, indicó que al terminar la secundaria (equivalente), un joven finlandés, tendrá como hábito leer un promedio de 1 libro por semana. Sin duda sus padres y el sistema educativo apoyaron tal costumbre.
Ambiente:
El ambiente en el que tu hijo debe estudiar, debe ser relajado, tranquilo, libre de ruidos y bien ventilado. Un clima agradable le permitirá no distraerse y concentrarse más en lo que debe estudiar. La música relajante o instrumental en un volumen bajo, suele aportar una sensación de tranquilidad emocional que le permitirá tener mejor concentración.
Su habitación de estudio debe estar limpia, y la mesa debe estar libre, que sienta que es completamente para él, que se sienta cómodo y no se limite a un espacio pequeño. Aleja los aparatos electrónicos como smartphones, tablets o laptop, a menos que sea necesario para realizar alguna investigación. Es mejor su zona de estudio esté a la vista para que puedas asegurarte que efectivamente está estudiando y no distrayéndose en internet.
La habitación no debe estar completamente cerrada, abre las ventanas, cuida bien la iluminación. Si tienen un patio libre de ruidos se puede aprovechar para estudiar, la idea es que no se sienta prisionero y limitado. Que se estimule su creatividad y curiosidad, que la satisfaga, ayúdale con ello.
Horario:
Fija bien el horario que le va a dedicar al estudio, sé disciplinado al respecto. Se ha calculado que en educación básica, el tiempo apropiado que se debe dedicar al estudio en casa, es una hora y media. Más de esto resulta cansado, menos, resulta poco beneficioso. Toda la familia suele apoyar y respetar este horario disminuyendo el ruido, evitando la televisión y otras cosas que fomenten distracción.
Para ser disciplinado con ellos deberás ser ejemplar. Debe estudiar cuando menos dos horas después de la comida, ya que ha pasado el proceso de digestión, por lo que la hora de la comida se debe ajustar también a un horario.
Descanso.
Es indispensable que tu hijo duerma al menos ocho horas cada noche. Te recomendamos el artículo: 5 Consejos para por dormir bien, que aquí mismo hemos publicado. Si descansa lo suficiente, al día siguiente en clases estará sumamente relajado y aprovechará mejor las clases.
Es preferible que haya dormido una siesta de máximo 25 minutos antes de estudiar en casa. Su cerebro estará relajado y listo para aprender. Habrá descansado lo suficiente. Es normal que luego de la siesta tenga hambre de nuevo. Las frutas son las indicadas para esto. A continuación hablamos al respecto.
Buena Alimentación:
El desayuno: En vista de que esto lo prepara para -normalmente- el horario escolar, debe ser ligero, pero rico en carbohidratos, preferentemente los que provienen de las frutas. Evita desayunos pesados o muy cargados, porque el proceso digestivo será mas pesado y regularmente provoca sueño.
Debe ser rico en proteínas (leche, huevo y carne). Los nutriólogos recomiendan un desayuno balanceado, por ejemplo: huevo con verduras y un plato pequeño de fruta. El brocoli, es una verdura ligera y muy saludable. Un licuado de frutas variadas, ayudará al respecto. Reduce al mínimo el pan y galletas. Este artículo de CNN México da muy buenas sugerencias al respecto.
Es normal que al principio rechace los desayunos basados en verduras, pero si comienzas con poco, después adquirirá esta buena costumbre. Si además te las ingenias para hacer un rico desayuno, esto no será un problema.
Ayúdales con Perfect Boys:
En Perfect Elite, fabricamos Perfect Boys, un suplemento alimenticio, con las vitaminas y sustancias perfectamente mezcladas para fomentar el desarrollo cerebral de los niños.
Perfect Boys fomenta la buena digestión, incluye Plántago Obata, Fibra de Nopal y Linaza que son convenientes para este propósito. Por lo tanto, el buen aprovechamiento alimenticio y la buena salud del sistema digestivo, fomentan en los niños un cuerpo sano y bien alimentado, listo para seguir aprendiendo.
Omega 3: Estudios han demostrado que el omega 3 en proporciones correctas fomentan el buen aprovechamiento escolar de tus hijos, al influir sobre el desarrollo cerebral. Perfect Boys incluye este ácido graso en proporciones suficientes.
Omega 6: En equilibrio (máximo 4:1) con el Omega 3, ayudará en la buena circulación. Es sabido que una buena circulación, permite que el cerebro tenga el oxigeno suficiente para la buena concentración. Además, el Omega 6 estimula el sistema nervioso y neuronal.
Perfect Boys también incluye: Calcio, Hierro y Ácido Fólico, que ayudarán a tu hijo a tener huesos fuertes y un cuerpo sano, favoreciendo el crecimiento pleno.
Sus componentes completos son: Plántago ovata, Fibra de Nopal, Linaza, Ginkgo – Biloba, Tila, Diente de León, Alga Espirulina, Hoja Sen, Valeriana, Acai, Mangostaín, Flor de Jamaica, Papaina, Omega 3, Omega 6, Salvado, Aloe Vera, Calcio, Hierro, Ácido Fólico. Perfect Boys los combina y equilibra perfectamente para fomentar el desarrollo cerebral, la buena alimentación y digestión y el crecimiento favorable.
Animarlos, no justificarlos:
Un error frecuente de los padres suele ser justificar en todo a sus hijos. Si el profesor le llama la atención y a tu hijo le parece injusto te lo dirá, pero si el sabe que el regaño era justo, no lo mencionará. Por ello, la percepción de los padres respecto a los maestros suele ser desequilibrada, pues su hijo solo menciona aquellas situaciones donde él no tuvo culpa plena. Esto fomenta que los padres los justifiquen, o defiendan siempre. Procura hacer preguntas amables a tus hijos sobre su situación en la escuela. Si dice que el maestro la llamó la atención por una situación justa, solo remarca la importancia de evitar aquello, más no le vuelvas a llamar la atención, pues ya lo ha hecho el profesor.
Acércate a conocer al profesor o profesora de tu hijo, así tendrás una visión equilibrada de su forma de ser, su carácter y su juicio. Esto no significa que el maestro siempre tenga la razón, por ello debes fomentar platicas en confianza con tus pequeños.
Anímale y elogia de manera equilibrada cuando mejoren sus calificaciones. Prémialo con su comida favorita, salgan a pasear o a caminar. Tu hijo debe sentir satisfacción y motivación para mejorar sus notas. Hazle saber la importancia de aprovechar bien su etapa y la educación.
Deportes:
Anímale a realizar algún deporte, esto le permitirá soltar el estrés que la escuela le ocasiona. Los logros en el deporte también suelen traer buenas oportunidades de becas escolares. Lo hará sentirse pleno y realizado.
Te aseguramos que seguir estos consejos mejorará mucho el aprovechamiento escolar de tus hijos. Aprovecha esta etapa apoyándolo al seguir estas sugerencias. Si te gustó el artículo, compártelo en redes sociales. Si tienes dudas, puedes comentarlas aquí y responderemos enseguida.
Foto 1: Morguefile / Foto 2: Morgefile / foto 3: Morguefile