La importancia de cuidar y fortalecer nuestro cerebro

 

El cerebro es el gran director de nuestro cuerpo, tiene una función especial en nuestra conducta, acciones diarias, emociones y memoria, por ello debemos cuidarlo y nutrirlo como lo hacemos con el resto de los órganos que son vitales para nuestra sobrevivencia.

El cerebro humano pesa entre 1.000 y 1.800 gramos, pero consume el 20% de la glucosa y el 20% del oxígeno que ingerimos, es el órgano del cuerpo que más energía gasta.

Existen diversas enfermedades y malos hábitos que lo van deteriorando lentamente. A diferencia de los tiempos pasados donde afecciones del deterioro al cerebro se limitaban a afectar a personas de edad avanzada en su mayoría, cada vez se encuentran hoy más casos  en personas más jóvenes.

Para que podamos ayudar a nuestro cerebro a mantener sus capacidades por más tiempo, te damos unas recomendaciones en actividades y nutrición para la buena salud del director de nuestro cuerpo: El Cerebro.

5 cosas que debes evitar porque dañan tu cerebro

1. Reduce al máximo el estrés y la tensión ya que estos deterioran la flexibilidad mental, la atención y la concentración. Cuando estamos estresados el cerebro produce mayor cantidad de la hormona cortisol que a la larga va matando las neuronas.

2. Evita una mala alimentación, los alimentos de comida rápida o aún los elaborados en casa pero con grasas saturadas deterioran la salud del cerebro. La Sociedad para el Estudio de la Conducta Ingestiva que investiga la conducta de ingerir líquidos y alimentos, da a conocer que la exposición prolongada de una dieta alta en grasas afecta la dopamina, una hormona que funciona en el área del cerebro donde se manejan actividades importantes como el comportamiento, las motivaciones, el buen o mal humor, la memoria, el sueño, el movimiento del cuerpo, todo lo que tiene que ver con aprendizaje entre otros.

El exceso del colesterol puede tapar los vasos sanguíneos del cerebro y causar daño en el tejido cerebral lo que a la larga hace más lento el proceso de recibir y almacenar información.

3. Evita fumar. Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro y puede empeorar la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, este elemento tóxico al quitarle calidad al aire que respiramos perjudica profundamente al cerebro que necesita oxígeno.

4. El abuso de la tecnología. En uso desmedido está limita el ejercitamiento de tu cerebro, pues como si se tratara de un músculo que no se ejercita este se atrofia y se hace perezoso apareciendo deficiencias en funciones como la memoria, concentración y la capacidad de juicio.

5. Evita desvelarte innecesariamente. El sueño es reparador para nuestro cerebro, pues sin descanso no trabaja en todas sus capacidades, reduce la concentración, la atención y la capacidad de almacenar y recuperar recuerdos.

5 Recomendaciones para fortalecer tu cerebro

 

1. Descansa. Un estudio de la Universidad de Zurich y del Instituto Federal Suizo de Tecnología concluyó, que al dormir el cerebro almacena información antes recibida y deja espacio para la nueva por lo que al despertar es más fácil recordar nuevos datos.

2. Tranquilidad. Una de las soluciones para evitar el estrés que afecta directamente al cerebro, es pasar tiempo con tu familia y amigos y buscar zonas aisladas de ruido que fomenten la tranquilidad. Esto te ayudará a reducir el estrés acumulado, olvidarte temporalmente de las preocupaciones y aligerar la carga a tu cerebro.

3. Estimula tu intelecto. Debes estimular la parte intelectual de tu cerebro aprendiendo cosas nuevas, como un idioma o  tocar un instrumento. Tener actividades para incentivar y conservar la calidad del intelecto como jugar ajedrez, armar rompecabezas o contestar crucigramas y leer libros.

4. Aliméntate adecuadamente. Come abundantes frutas y vegetales verdes, aquí puedes incluir el plátano y el tomate. Alimentos que sean antioxidantes como el té verde, las espinaca, los ajos, ácidos grasos de omega 3 que encontrarás en el salmón, la sardina y pescado de agua fría, alimentos como el maíz, calabaza, frutos secos  soya, lentejas, vitamina A y E especialmente las del grupo B, B6, B9, B12 que se encuentran en verduras de hoja verde, fresa, melón, espárragos y legumbres.

5. Buen humor. El humor también ayuda a proteger el cerebro, pues estimula varias partes del sistema nervioso central liberando las endorfinas, una hormona que estimula los centros del placer del cerebro a la corriente sanguínea, dando como resultado las reacciones de estar alerta, tener ánimo y mejorar la interacción personal.

Plantas que contienen sustancias benéficas para el cerebro.

La hierba de San Juan, que en sus propiedades encontramos muchas vitaminas y antioxidantes que logran levantar el ánimo, calmar el estrés  y combatir la depresión, esta ha sido muy popularmente usada como calmante de nervios.

El ginkgo biloba ayuda a potenciar la memoria, mejorar la concentración, disminuye el cansancio y aumenta la energía, los extractos de esta planta pueden llegar a mejorar hasta un 9% el riego sanguíneo a nivel cerebral. Mejora los problemas cerebrales relacionados con la memoria y la percepción causados por la edad, ayuda a combatir los problemas de concentración en personas jóvenes y reduce el déficit de atención.

La Damiana es otra excelente planta que se recomienda para aliviar los síntomas  del exceso de trabajo mental, da energía y vigor al organismo. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.

El Toronjil ayuda aliviar el estrés, sirve para el insomnio y la ansiedad. Tiene un efecto leve estimulante que favorece a la concentración, se recomienda para la memoria, actúa  a nivel nervioso, mental y emocional.

El Lúpulo tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño esta planta combinada con la Valeriana, la Pasiflora y la Flor de Tila son muy eficaces para tratar los trastornos nerviosos.

Todo en uno

En Perfect Elite podrás encontrar un maravilloso Suplemento Alimenticio: Central Power, que contiene las propiedades extraídas de estas plantas junto con las vitaminas y minerales que te ayudarán a fortalecer y nutrir tu cerebro disminuyendo los síntomas de los problemas cerebrales como estrés, migraña, insomnio, dolor de cabeza, trastornos nerviosos, depresión,  mala memoria, y circulación cerebral. Previene Alzheimer, depresión y falta de concentración.

5 Consejos para dormir bien

2561252071_0af988f93f_b-2

¿Haz escuchado la expresión “Dormí como un bebé“? Claramente un bebé dormido es una imagen que proyecta perfectamente esa paz, tranquilidad y profundidad con la que todos desearíamos dormir. Si te cuesta conciliar el sueño debido a las inquietudes, preocupaciones o malas costumbres, no te pierdas estos cinco consejos que en Perfect Elite te damos para que puedas dormir como un bebé.

1. Costumbres, buenas costumbres:

Ya lo dijo Juan Gabriel: “la costumbre es mas fuerte que el amor” en su canción “Costumbre”. Si tienes malas costumbres para antes de dormir, estás serán mas fuertes que el sueño mismo y seguro que lo ahuyentarán. Sigue las buenas costumbres y evita las malas para conseguir dormir bien.

De los 10 a 19 años, las malas costumbres suelen ser la principal causa de pérdida de sueño e insomnio, estas siguen afectando a personas de mayor edad aunque en un menor porcentaje. Es bueno por tanto, adquirir buenas costumbres para dormir bien. Acostúmbrate a usar tu cama solo para dormir. Leer en la cama, chatear o hablar por teléfono aunque da comodidad te genera malas costumbres. Tu cerebro se adapta a tus costumbres y por tanto lo estás mal educando al usar la cama para actividades diferentes a dormir. Tu cerebro aprenderá a elevar su actividad cada vez que sepa que está en una cama, y desde luego te evitará dormir. Si cada vez que te acuestas tu cerebro te hace navegar por recuerdos, filosofías o pensamientos circulares (Piensas en una cosa una y otra vez), ¡felicidades! haz mal educado a tu cerebro.

Para los adultos mayores a los 20 años una mala costumbre suele ser pensar mucho en las inquietudes o preocupaciones. Aunque no es fácil, acostumbra a no pensar tanto en tus problemas. Pensar en soluciones resulta mejor mientras haces ejercicio (ver el consejo 4) no mientras intentas dormir. Por lo tanto acostumbra a usar la cama solo para dormir o para actividades sexuales, pensar en problemas solo te servirá para ahuyentar el sueño. Si acostumbras a ver televisión al estar acostado, procura que no sea mucho tiempo y mira algo que te relaje, no que te genere mas preocupaciones o estrés como las noticias.

Buenas costumbres:

Mantén lejos tus aparatos electrónicos como el celular o tablet y si vas leer que no sea por mucho tiempo. Las notificaciones de redes sociales no son tan importantes como para quitarte el sueño, pero vaya que lo hacen y lo hacen muy bien. Déjalo para mañana, te aseguro que ni muchos “Me gusta”, comentarios o Retwets son tan importantes como dormir. Disfruta por alrededor de unos 20 minutos de una buena lectura y relajado vete a dormir.

Acostúmbrate a un horario para dormir. Procura que sea mas o menos a la misma hora cada noche pensando en dormir por lo menos 8 horas. Verás que por lo menos en tres semanas tu cerebro ayudado de su reloj biológico te provocará ese hermoso sueño que te permitirá descansar.

Cena algo ligero. Si cenas demasiado o algo pesado, el proceso de digestión no te dejará dormir y seguramente la necesidad de ir al baño, te despertará a media noche. Una cena ligera si bien no estimula el sueño, sí contribuye a un descanso placentero.

2. Combate el estrés:

La principal causa del insomnio o pérdida de sueño es el estrés y no necesariamente tiene que ser crónico. El cansancio cerebral es un tipo de estrés que no te dejará dormir. ¿Qué actividades realizas durante el día? ¿Te provocan estrés emocional o físico? ¿Son realmente necesarias?

Si incluso esas actividades fueran necesarias, el consejo número tres y el cuatro de seguro te servirán. Para combatir el estrés diario también puedes ayudarte de estimulantes naturales como el lúpulo o betiguera y la pasiflora. De el primero, añadiendo 25 gramos a 1 litro de agua y permitiendo que se mezclen durante diez minutos, para luego tomar una taza hasta tres veces por día, te permitirá mantener tu estrés o cansancio cerebral a raya y desde luego contribuirá a que puedas dormir bien.

Evita entonces situaciones innecesarias que te provoquen estrés. ¿Puedes tomar otras calles para evitar el tráfico? ¿Puedes salir a una hora mas conveniente? Si notas que cierto tipo de música o color te provocan estrés, evítalos (Mira el consejo 3).

3. Relajación: Un lugar adecuado para dormir.

IMG_9758

Dale importancia a la comodidad de tu cama, es un lugar para descansar unas 8 horas contra las 16 que pasas activo. Tu cama debe estar limpia, oler rico, estar suave. Si una almohada es incómoda, cámbiala ¿Qué esperas? Si tu cama es muy dura, y no te es posible cambiar el colchón, quizá una capa adicional de esponja le dé la suavidad necesaria. Debes ser capaz de ver tu cama y sentir ganas de dormir, de sentirte orgulloso y pleno de tu lugar de descanso.

Si te es posible usa un aroma relajante en tu habitación, aromas frescos, naturales, que tu cuerpo sienta la tranquilidad que merece un lugar de descanso. Dormirás como Rey o Reina ¡Lo prometo!

Antes de ir a la cama, al menos media hora antes, toma un baño de agua tibia para donde hace frío, al tiempo donde hace calor, ya que la helada te provocará dolor de huesos. Dedícale el tiempo necesario a la ducha, no te apresures, disfruta el agua, recuerda que te estás preparando para dormir. ¿Te gusta la música? procura música relajante mientras te duchas e incluso después, claro, a un volumen adecuado.

Cuida los colores. El rojo amarillo o naranja causan estrés, inconscientemente te ponen alerta, como si estuvieras en peligro. Evita la abundancia de estos en las paredes de tu casa, los colores neutros o suaves estimulan la relajación.

Cuida la iluminación. Si necesitas luz, ten luz, una luz clara no amarillenta ni opaca. Eso sí, si ya vas a dormir, procura la oscuridad, tu cerebro sabrá que ya es hora de dormir.

4. Ejercicio: Al natural para empezar.

DSC00858

La mayoría escucha la palabra ejercicio y lo piensa como meta a futuro, piensa en aplazarlo, no piensan en todas las oportunidades -naturales, les llamo yo- que tienen durante el día para ejercitarse. Caminar al trabajo, a las compras, usar las escaleras en vez del elevador… Bajar una cuadra antes de la escuela o del trabajo para caminar un poco. Todas estas oportunidades se presentan a diario y solemos desperdiciarlas.

Procura ir a caminar cerca de tu casa. Mientras haces ejercicio, tu cerebro recibe mas oxigeno, libera el estrés acumulado y te permite un tiempo para pensar, reflexionar e incluso resolver problemas e inquietudes de manera mas calmada y natural, tomar mejores decisiones que muchos problemas te evitarán, reduciendo así las cosas que te quitan el sueño.

¿Te da flojera ir a caminar? Puedes ayudar a tu cuerpo con vitaminas y minerales, seguro te servirán.

La risa es un ejercicio natural, bastante relajante por cierto. Busca situaciones que te hagan sonreír, mira programas de humor en vez de suspenso. Platica con tu familia, háganse reír, al final del día tu cuerpo lo agradecerá.

5. Sustancias naturales.

Tu cuerpo necesita de ayudas para lograr funcionar. Para dormir bien, busca sustancias naturales, ya que a las químicas -como pastillas o jarabes- tu cuerpo las combatirá. Poco a poco necesitarás de más para poder funcionar. El secreto está en sustancias que te induzcan el sueño, mediante relajación y no que te obliguen a dormir.

La leche tibia no funciona realmente, mas bien es su efecto placebo el que “ayuda a dormir” en el caso de los niños. En cambio, el Te de Tila es un relajante y somnifero natural. El Zapote Blanco comido en su estado natural es usado como tratamiento contra el insomnio. Así mismo la Maracuyá. Procura buscar estos Tes y Frutas naturales e incluirlos en tu alimentación.

central-power

En Perfect Elite tenemos el producto Central Power, que se ha hecho para ayudarte a dormir bien. Es un producto 100% natural que reúne los ingredientes necesarios para combatir el estrés, relajarte de manera natural, darte las energías necesarias mediante vitaminas y minerales para el ejercicio diario natural, además estimula el sistema nervioso y oxigena el cerebro. Contiene Torongil, damiana de san luis, vitaminas y minerales, ginkgo biloba, damiana de california, pasiflora, hierba de san juan, bardana, mucilago, lúpulo, zapote blanco, maracuyá, flor manita, flor de tila, valeriana y aceite esencial. Toma una o dos cápsulas 1 hora antes de acostarte.

Visita la página del producto, usa el formulario de contacto o los comentarios en esta entrada o pregúntale a unos de nuestros distribuidores para mas información.

 

Estar relajado, las buenas costumbres, el ejercicio diario natural y las sustancias naturales, te ayudarán a dormir bien. Sigue estos cinco consejos que hemos recopilado en Perfect Elite para ti, y prometemos que sabrás de palabra y experiencia propia, lo que significa la expresión: “dormir como un bebé”. Dulces sueños.

 

Fotos:
Bebé portada: Flicker / Peasap.
Bed / Cama: Morguefile / revwarheart
Walk: Morguefile / BMedina

Perfect Elite

Somos una empresa joven en red de mercadeo pero nos perfilamos como un líder de nutrición y belleza. Fabricamos productos de Nutrición, Salud y Belleza, con el poder de la naturaleza pero con el respaldo de la ciencia.

Contacto

+52 (311) 258-13-50

http://perfect-elite.com

Facebook

0

Tu carrito