El cerebro es el gran director de nuestro cuerpo, tiene una función especial en nuestra conducta, acciones diarias, emociones y memoria, por ello debemos cuidarlo y nutrirlo como lo hacemos con el resto de los órganos que son vitales para nuestra sobrevivencia.
El cerebro humano pesa entre 1.000 y 1.800 gramos, pero consume el 20% de la glucosa y el 20% del oxígeno que ingerimos, es el órgano del cuerpo que más energía gasta.
Existen diversas enfermedades y malos hábitos que lo van deteriorando lentamente. A diferencia de los tiempos pasados donde afecciones del deterioro al cerebro se limitaban a afectar a personas de edad avanzada en su mayoría, cada vez se encuentran hoy más casos en personas más jóvenes.
Para que podamos ayudar a nuestro cerebro a mantener sus capacidades por más tiempo, te damos unas recomendaciones en actividades y nutrición para la buena salud del director de nuestro cuerpo: El Cerebro.
5 cosas que debes evitar porque dañan tu cerebro
1. Reduce al máximo el estrés y la tensión ya que estos deterioran la flexibilidad mental, la atención y la concentración. Cuando estamos estresados el cerebro produce mayor cantidad de la hormona cortisol que a la larga va matando las neuronas.
2. Evita una mala alimentación, los alimentos de comida rápida o aún los elaborados en casa pero con grasas saturadas deterioran la salud del cerebro. La Sociedad para el Estudio de la Conducta Ingestiva que investiga la conducta de ingerir líquidos y alimentos, da a conocer que la exposición prolongada de una dieta alta en grasas afecta la dopamina, una hormona que funciona en el área del cerebro donde se manejan actividades importantes como el comportamiento, las motivaciones, el buen o mal humor, la memoria, el sueño, el movimiento del cuerpo, todo lo que tiene que ver con aprendizaje entre otros.
El exceso del colesterol puede tapar los vasos sanguíneos del cerebro y causar daño en el tejido cerebral lo que a la larga hace más lento el proceso de recibir y almacenar información.
3. Evita fumar. Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro y puede empeorar la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, este elemento tóxico al quitarle calidad al aire que respiramos perjudica profundamente al cerebro que necesita oxígeno.
4. El abuso de la tecnología. En uso desmedido está limita el ejercitamiento de tu cerebro, pues como si se tratara de un músculo que no se ejercita este se atrofia y se hace perezoso apareciendo deficiencias en funciones como la memoria, concentración y la capacidad de juicio.
5. Evita desvelarte innecesariamente. El sueño es reparador para nuestro cerebro, pues sin descanso no trabaja en todas sus capacidades, reduce la concentración, la atención y la capacidad de almacenar y recuperar recuerdos.
5 Recomendaciones para fortalecer tu cerebro
1. Descansa. Un estudio de la Universidad de Zurich y del Instituto Federal Suizo de Tecnología concluyó, que al dormir el cerebro almacena información antes recibida y deja espacio para la nueva por lo que al despertar es más fácil recordar nuevos datos.
2. Tranquilidad. Una de las soluciones para evitar el estrés que afecta directamente al cerebro, es pasar tiempo con tu familia y amigos y buscar zonas aisladas de ruido que fomenten la tranquilidad. Esto te ayudará a reducir el estrés acumulado, olvidarte temporalmente de las preocupaciones y aligerar la carga a tu cerebro.
3. Estimula tu intelecto. Debes estimular la parte intelectual de tu cerebro aprendiendo cosas nuevas, como un idioma o tocar un instrumento. Tener actividades para incentivar y conservar la calidad del intelecto como jugar ajedrez, armar rompecabezas o contestar crucigramas y leer libros.
4. Aliméntate adecuadamente. Come abundantes frutas y vegetales verdes, aquí puedes incluir el plátano y el tomate. Alimentos que sean antioxidantes como el té verde, las espinaca, los ajos, ácidos grasos de omega 3 que encontrarás en el salmón, la sardina y pescado de agua fría, alimentos como el maíz, calabaza, frutos secos soya, lentejas, vitamina A y E especialmente las del grupo B, B6, B9, B12 que se encuentran en verduras de hoja verde, fresa, melón, espárragos y legumbres.
5. Buen humor. El humor también ayuda a proteger el cerebro, pues estimula varias partes del sistema nervioso central liberando las endorfinas, una hormona que estimula los centros del placer del cerebro a la corriente sanguínea, dando como resultado las reacciones de estar alerta, tener ánimo y mejorar la interacción personal.
Plantas que contienen sustancias benéficas para el cerebro.
La hierba de San Juan, que en sus propiedades encontramos muchas vitaminas y antioxidantes que logran levantar el ánimo, calmar el estrés y combatir la depresión, esta ha sido muy popularmente usada como calmante de nervios.
El ginkgo biloba ayuda a potenciar la memoria, mejorar la concentración, disminuye el cansancio y aumenta la energía, los extractos de esta planta pueden llegar a mejorar hasta un 9% el riego sanguíneo a nivel cerebral. Mejora los problemas cerebrales relacionados con la memoria y la percepción causados por la edad, ayuda a combatir los problemas de concentración en personas jóvenes y reduce el déficit de atención.
La Damiana es otra excelente planta que se recomienda para aliviar los síntomas del exceso de trabajo mental, da energía y vigor al organismo. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.
El Toronjil ayuda aliviar el estrés, sirve para el insomnio y la ansiedad. Tiene un efecto leve estimulante que favorece a la concentración, se recomienda para la memoria, actúa a nivel nervioso, mental y emocional.
El Lúpulo tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño esta planta combinada con la Valeriana, la Pasiflora y la Flor de Tila son muy eficaces para tratar los trastornos nerviosos.
Todo en uno
En Perfect Elite podrás encontrar un maravilloso Suplemento Alimenticio: Central Power, que contiene las propiedades extraídas de estas plantas junto con las vitaminas y minerales que te ayudarán a fortalecer y nutrir tu cerebro disminuyendo los síntomas de los problemas cerebrales como estrés, migraña, insomnio, dolor de cabeza, trastornos nerviosos, depresión, mala memoria, y circulación cerebral. Previene Alzheimer, depresión y falta de concentración.